Termitas en casa: Todo lo que necesitas saber

Las termitas son uno de los tipos de plagas más comunes alrededor del mundo. Como se alimentan de madera y otros productos que contengan celulosa, su expansión y desarrollo resultan muy fáciles. En caso de que identifiques una invasión y quieras eliminar las termitas, debes saber que existen diversos métodos de tratamiento y control, además de acciones preventivas, que te explicaremos a continuación.

¿Cómo identificar si hay de termitas en casa?

Identificar la presencia de termitas en tu hogar puede ser algo relativamente simple. Todo dependerá del tipo de termitas, ya que existen varios grupos: las termitas subterráneas, las termitas de la madera húmeda y las termitas de la madera seca. 

El primer grupo es uno de los más difíciles de detectar porque, como su nombre lo indica, circulan por debajo de la tierra. De esta forma, es más difícil que aparezcan señales de su presencia en tu casa. En el caso del segundo y el tercer grupo, las termitas pueden estar en las estructuras de madera que hayan en tu vivienda, teniendo en cuenta los niveles de humedad. A continuación algunos signos de la presencia de termitas en casa:

  • Alas de termitas en áreas cercanas a muebles o estructuras de madera.
  • Estructuras de madera huecas.
  • Túneles de termitas hechos con barro sobre las paredes y otras estructuras.
  • Ventanas y puertas de madera que no se ajustan correctamente.
  • Rodapiés, muebles y otras piezas de madera con orificios que expulsan polvo de aserrín o se deshacen al contacto.

4 métodos para eliminar las termitas en casa

Una vez que se determina que hay termitas en casa y también su tipo, hay que proceder a elegir la forma de eliminarlas. La elección del método dependerá del nivel de la invasión o el daño visible, la temporada climática del año, el presupuesto, etc. Lo más probable es que no sea suficiente con implementar un único método, sino combinar al menos dos ellos, para atacar el problema de forma urgente, pero también a largo plazo.

1. Método casero con ácido bórico

Se trata de uno de los métodos más económicos y accesibles. Se recomienda cuando la invasión de termitas es relativamente pequeña y está concentrada en puntos específicos. El ácido bórico se puede comprar en las farmacias. Así, se recomienda mezclar el ácido con una pequeña cantidad de leche condensada hasta formar una mezcla homogénea.

Seguidamente, se moldea la preparación en forma de bolas, para distribuirlas en todos los lugares de la casa donde se identificó la presencia de termitas. Este mismo remedio sirve para atacar la presencia de otros insectos con las hormigas y es altamente indicado como forma preventiva para controlar las termitas en casa.

Otra manera de aplicar el ácido bórico es adquirirlo de forma líquida e inyectarlo directamente en el lugar donde se han identificado las termitas. En ocasiones, será necesario abrir agujeros en la madera, pero su efecto será instantáneo.

Entre las desventajas de este método está el hecho de que su acción es limitada en la medida en que las termitas reconocen el ácido y dejan de consumirlo. Por eso, no serviría como tratamiento de control para una invasión grande.

2. Método de fumigación con termicidas químicos

Este método implica el uso de diversos termicidas químicos en el mercado. Generalmente, al acudir a este mecanismo de control de plagas se requiere su implementación por parte de expertos en el área, para evitar errores en la aplicación y manipulación de los diversos productos.

Uno de los ingredientes activos utilizados para controlar las termitas es el fenilpirazol, aunque existe una gama muy amplia. En la mayoría de los casos, los productos se aplican sobre la superficie donde ocurrió la invasión o se inyecta en el interior de la madera. Existen algunos productos con efecto inmediato, mientras que otros resultan más indetectables para los insectos, teniendo un efecto más letal a mediano plazo, porque ayudan a acabar completamente con la colonia entera.

Como desventaja de esta opción, encontramos que puede representar una inversión más elevada y requiere ser implementada por profesionales para evitar problemas de toxicidad al entrar en contacto con las sustancias.

3. Método de colocación de cebos

Otra de las medidas conocidas para eliminar las termitas es la colocación de cebos en los distintos lugares donde se registre la invasión. Estos cebos pueden ser a base de ácido bórico o emplear otros productos caseros como vinagre blanco, limón o tierra de diatomeas. 

En algunos casos, puede utilizarse como cebo una pieza de cartón, de modo que las termitas se establezcan en él y así simplemente extraer el cartón hacia el exterior del hogar para eliminar termitas de una forma más inofensiva y estratégica.

Como limitante de este método, encontramos que solo puede aprovecharse para deshacerse de las termitas de forma preventiva, y no para atacar problemas de infestaciones en casa.  

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué salen las termitas?

Aunque son muchos los factores que determinan la existencia de plagas como las termitas en diversas partes del mundo, existen dos grandes factores que causan su desarrollo: la humedad y la presencia de madera en los lugares. Esto se debe a que son las condiciones biológicas propicias para el desarrollo de la especie.

2. ¿El cloro mata a las termitas?

No. Puede que rociar cloro sobre un pequeño grupo de termitas logre matarlas, pero como método de control de plagas en casa no llega a ser eficiente. Esto porque las termitas se agrupan en colonias, de modo que pueden estar hospedadas de forma subterránea. Por tanto, lo mejor es recurrir a una inspección detallada y, si se quiere usar cloro, tendría que hacerse en combinación con otros métodos.

3. ¿Son peligrosas las termitas con alas?

Sí, al igual que las demás especias de termitas, las termitas voladoras o con alas, como también se les conoce, pueden causar daños irreparables en la casa, ya sea en estructuras esenciales hechas de madera, como en ciertos muebles. Al poder volar, este tipo de termitas consigue vivir durante más tiempo porque tienen la capacidad de abandonar la colonia de nacimiento para establecerse en otras.

4. ¿Las termitas vuelven a aparecer después del tratamiento?

Sí. Las termitas pueden volver a causar problemas en casa incluso si un tratamiento para eliminar termitas ha sido eficiente. La respuesta a ello se encuentra en el hecho de que es posible que no se haya eliminado toda la conia en casa, o bien que los índices de humedad en el hogar vuelvan a aumentar, que aparezcan nuevos focos aptos para el hábitat, al incorporar nuevos muebles de madera, etc. Por ello, es fundamental que siempre se lleven a cabo técnicas de prevención de termitas en las viviendas donde se intuya cierta tendencia a su aparición. 

Conclusión

La termitas en casa aparecen por la presencia de humedad y madera. Su tratamiento implica acciones preventivas como el uso de cebos, además de la aplicación de productos químicos concentrados que, en ocasiones, pueden ser rociados o inyectados para penetrar sobre la madera y, así, lograr destruir las colonias de forma eficiente.

Submit a comment

Your email address will not be published*