Las garrapatas son sorprendentemente longevas para ser insectos, y su ciclo vital (que consta de cuatro etapas distintas) puede tardar hasta 3 años en completarse. Aprender cómo son las distintas etapas del ciclo vital de las garrapatas y entender cómo se reproducen puede ayudarte a protegerte de las picaduras este verano.
¿Qué son las garrapatas?
Las garrapatas son pequeños arácnidos chupadores de sangre que portan y transmiten una amplia gama de enfermedades, entre ellas:
- Anaplasmosis
- Babesiosis
- Borrelia mayonii
- Borrelia miyamotoi
- Virus Bourbon
- Fiebre por garrapatas de Colorado
- Ehrlichiosis
- Virus Heartland
- Enfermedad de Lyme
- Enfermedad de Powassan
- Rickettsia parkeri rickettsiosis
- Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (FMMR)
- Enfermedad eruptiva asociada a las garrapatas del sur (STARI)
- Fiebre recurrente transmitida por garrapatas (TBRF)
- Tularemia
- Rickettsiosis 364D
Las garrapatas se agarran a la piel para alimentarse de sangre y pican tanto a los humanos como a los animales. Sin embargo, puedes prevenir las picaduras cubriéndote y usando un spray repelente de insectos, y existen tratamientos para mascotas a fin de proteger a tu perro o gato.
¿Cómo se reproducen las garrapatas?
Antes de identificar si existen huevos de garrapatas, es importante aprender cómo se reproducen. Las garrapatas suelen aparearse en el animal huésped (como un perro o un venado).
A continuación, la hembra se alimenta de forma gigantesca, ingiriendo hasta 600 veces su peso corporal en sangre. Una vez satisfecha, se desprende del huésped y arrastra su cuerpo hinchado hasta un lugar oscuro y húmedo (por ejemplo, debajo de una hoja o de algún otro desecho).
Allí, uno o dos días después del apareamiento, pone una gran cantidad de hasta 3.000 huevos antes de morir.
Los huevos representan la primera de las cuatro etapas vitales que componen el ciclo vital de la garrapata: huevo, larva, ninfa y adulta.
El ciclo vital de las garrapatas
Huevos
Las garrapatas comienzan su vida como huevos. Éstos son esféricos, ligeramente translúcidos, de color marrón oscuro, y se ponen en grupos de hasta 3000 individuos.
En promedio, los huevos eclosionan después de unas dos semanas, aunque las larvas pueden tardar hasta 6 semanas o tan solo 6 días en emerger.
Larvas
Las larvas de las garrapatas son diminutas (alrededor de 0,5 mm de longitud) y tienen tres pares de patas. Las crías recién nacidas ya son voraces y empezarán a buscar su primer huésped tan pronto como salgan de sus huevos.
Mientras que algunas especies de garrapatas se quedan con el mismo huésped durante toda su vida, otras pueden tener hasta tres huéspedes diferentes. Las garrapatas de tres hospedadores tienen un hospedador distinto para cada fase activa del ciclo de vida de la garrapata (larva, ninfa y adulta), donde se alimentan una sola vez antes de abandonar el lugar para digerir su comida y continuar su desarrollo.
Las garrapatas de dos hospedadores son aquellas que tienen un hospedador como larvas y ninfas y otro como adultas, y las garrapatas de un solo hospedador completarán todo su ciclo vital en un solo hospedador.
Una vez que la larva de la garrapata encuentra un hospedador, se queda y se alimenta durante 1 a 3 semanas, antes de mudar a la siguiente fase de su ciclo vital.
Ninfas
De 1 a 3 semanas después de la eclosión, las larvas de garrapata mudan y se convierten en ninfas. Las ninfas de garrapata tienen cuatro pares de patas en lugar de tres y su aspecto es muy similar al de las garrapatas adultas. La diferencia clave entre las garrapatas ninfas y las adultas es su tamaño: las ninfas miden entre 1,14 y 1,3 mm, mientras que las adultas pueden tener más del doble de ese tamaño.
Una vez que alcanzan la fase de ninfa, las especies de garrapatas de tres huéspedes comenzarán a buscar una fuente de sangre fresca. Las ninfas de garrapatas suelen hacerlo arrastrándose hasta la parte superior de las hojas de hierba y esperando a que pase un huésped adecuado. Cuando lo haga, la ninfa de la garrapata subirá a bordo y se aferrará a ella, alimentándose durante 4 a 8 días antes de mudar a la fase final de su ciclo vital: la de adulta.
Adultas
Las garrapatas adultas parecen versiones grandes de las ninfas. Durante esta parte final del ciclo de vida, las garrapatas de tres huéspedes buscarán un huésped final donde puedan aparearse y, en el caso de la hembra, disfrutar de la última comida antes de que procedan a poner huevos en tu hogar o cualquier otro espacio.
El ciclo vital completo de la garrapata es bastante largo para un insecto, con una duración total de 1 a 3 años. Durante este tiempo pueden alimentarse de una gran variedad de huéspedes, como mamíferos, aves, reptiles y anfibios.
Cómo prevenir las picaduras de garrapatas y deshacerse de ellas
1. Está atento a los huevos
Los huevos de garrapatas son bastante fáciles de detectar, ya que se ponen en grupos muy grandes. Si ves alguno por tu patio, destrúyelo echando sal sobre él para evitar que miles de crías eclosionen en tu jardín.
2. Cúbrete
Recuerda siempre esto. Tanto si planeas una excursión como si haces el mantenimiento del jardín, llevar ropa que te cubra la piel puede ayudarte a prevenir las picaduras de garrapatas o pulgas. Porque si no pueden llegar a tu piel, no podrán adherirse a ella.
Ten en cuenta que las garrapatas pueden arrastrarse por tu ropa hasta encontrar una forma de entrar, así que mete tu ropa por dentro (los pantalones dentro de los calcetines, la camisa dentro de los pantalones) siempre que sea posible.
3. Utiliza un spray repelente de insectos
Puedes mejorar aún más tus posibilidades de evitar las picaduras de garrapata y otras plagas si combinas tu ropa adecuada con un buen repelente de insectos. Es la forma más fiable de repeler garrapatas y otros insectos que pican, y puede mantenerlos alejados de ti hasta 8 horas. Los sprays que contienen pesticidas (como el DEET o la permetrina) se consideran las opciones más duraderas y potentes, aunque los sprays que contienen repelentes naturales también pueden funcionar muy bien.
Cómo eliminar las garrapatas de tu perro
Ahora bien, ¿cómo eliminar las garrapatas que se han adherido a la piel de tu perro o mascota? Si lo haces mal, podrías hacer que la garrapata libere todos sus fluidos corporales -incluidos los patógenos causantes de enfermedades- directamente en el torrente sanguíneo de tu perro. Sin embargo, si retiras correctamente una garrapata infectada, puedes evitar que tu perro sufra una enfermedad potencialmente mortal.
Lo que hay que hacer
Estas son algunas de las principales medidas para eliminar las garrapatas de tu amigo canino u otras mascotas.
1. Elimina las garrapatas en las primeras 24 horas de la picadura.
Ya lo hemos mencionado antes, pero no está de más repetirlo. También significa que tendrás que revisar minuciosamente a tu perro todos los días. En particular, tendrás que examinar detenidamente las siguientes zonas:
- la ingle,
- la zona anal,
- dentro y alrededor de las orejas,
- la cola, y
- los párpados.
Estos son los lugares donde a las garrapatas les gusta alojarse. Si tu perro tiene el pelo largo o doble, repasa su pelaje con un secador de pelo en la modalidad de frío. Así se separará el pelo y quedará expuesta la piel de tu mascota, por lo que podrás ver fácilmente las garrapatas que se esconden bajo su pelaje.
2. Para quitarle las garrapatas a tu perro, lo mejor es utilizar unas pinzas.
Aunque en el mercado hay dispositivos especiales para eliminar garrapatas en perros o gatos, pueden ser caros y difíciles de encontrar. También varían mucho en términos de calidad. A la hora de elegir las pinzas, cuanto más finas sean las puntas, mejor.
Coloca las pinzas tan cerca de la piel como puedas. Coloca las puntas alrededor de la cabeza de la garrapata. No estires ni retuerces la garrapata. Simplemente atráela hacia arriba, aumentando lentamente la presión hasta que la garrapata se separe limpiamente de la piel
3. Después, asegúrate de limpiar la zona de la picadura con agua jabonosa.
Como precaución final, asegúrate de que la garrapata esté muerta y se deseche de forma segura.
Consejo de los expertos: una vez que hayas quitado una garrapata, no la tires a la basura ni por el fregadero. Podría volver a salir y pegarse a tu perro o a otra persona, causando que tengas una infestación nuevamente.
Lo que no se debe hacer
Ahora, hemos llegado a las principales cosas que no se deben hacer para eliminar las garrapatas.
1. Nunca quites las garrapatas con los dedos.
Te arriesgas a infectarte. También te arriesgas a aplastar la garrapata, algo que definitivamente no querrás hacer.
2. No aplastes ni aprietes las garrapatas.
Aplastar o apretar una garrapata puede hacer que inyecte fluidos corporales infecciosos directamente en el torrente sanguíneo de tu perro, aumentando el riesgo de infección.
3. No tienes que preocuparte por quitar las partes de la boca de la garrapata de la piel de tu perro.
Es el cuerpo de la garrapata el que contiene los fluidos infecciosos, no las partes de la boca. A veces, éstas quedarán muy incrustadas en la piel de tu perro. Pero no te preocupes. Si las dejas, saldrán solas al cabo de unos días.
4. Nunca intentes asfixiar a una garrapata o matarla mientras esté enganchada.
No utilices esmalte de uñas, repelente de insectos, fuego o algo similar mientras la garrapata siga adherida a la piel. De nuevo, esto podría hacer que la garrapata expulse sus fluidos corporales directamente en la sangre de tu perro, aumentando el riesgo de enfermedad.
Preguntas más frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo viven las garrapatas en los humanos?
Una vez que una garrapata te ha encontrado, suelen pasearse durante un tiempo buscando un lugar adecuado para alimentarse. Prefieren la piel blanda, así que suelen acabar en la ingle, detrás de las orejas, en el nacimiento del pelo o entre los pliegues de la piel. Una vez allí, se agarran y comienzan a alimentarse.
El proceso de alimentación no duele, por lo que es posible que no notes que tienes una garrapata encima (sobre todo si está en un lugar difícil de ver, como detrás de las orejas). Si no se les molesta, las garrapatas pueden alimentarse de los humanos durante varios días. Cuando finalmente se sacien, se desprenderán solas.
2. ¿Cuánto tiempo viven las garrapatas en perros y gatos?
Las garrapatas se alimentan de los perros y los gatos del mismo modo que de los humanos. Una vez que han encontrado un huésped (tu mascota, por ejemplo), se desplazan hasta que encuentran un buen lugar para engancharse y alimentarse, y suelen desaparecer al cabo de unos días.
3. ¿Cuánto tiempo viven las garrapatas sin un huésped?
Las garrapatas se alimentan de sangre, por lo que no podrán comer sin un huésped. Por desgracia, esto no parece tener mucho impacto en la duración de su vida, ya que parece que las garrapatas no necesitan alimentarse con tanta regularidad. Los informes sobre el tiempo que las garrapatas pueden sobrevivir sin un huésped varían mucho, pero algunos estudios han sugerido que pueden vivir hasta 18 semanas sin comida.
4. ¿Cuánto tiempo pueden vivir las garrapatas en espacios cerrados?
¿Pueden las garrapatas vivir en el interior del hogar y, si es así, durante cuánto tiempo? La respuesta depende del tipo de garrapata al que te enfrentes, ya que las distintas especies necesitan diferentes tipos de hábitat para sobrevivir. Por ejemplo, a las garrapatas de patas negras les gusta la humedad y suelen estar en zonas con vegetación densa (como los bosques). Por tanto, es poco probable que sobrevivan más de 24 horas en tu casa.
Otras especies (como la garrapata de la estrella solitaria y la garrapata del perro americano) pueden sobrevivir en una gran variedad de hábitats y les encantan las zonas cálidas y secas. Estas especies podrían vivir felizmente todo su ciclo vital en tu casa.
5. ¿Cuánto tiempo puede vivir una garrapata bajo el agua?
Si crees que puedes quitarte una garrapata sumergiéndola en el agua, estás equivocado.
Las garrapatas son más resistentes de lo que la mayoría de la gente cree y pueden vivir durante un tiempo asombrosamente largo bajo el agua.
En realidad, no pueden respirar allí abajo, pero pueden atrapar una fina capa de aire entre los minúsculos pelos que cubren sus cuerpos. Al absorber el oxígeno de este suministro de aire, pueden sobrevivir bajo el agua durante unos increíbles 15 días.
Conclusión
El ciclo vital completo de la garrapata puede durar hasta 3 años y consta de cuatro etapas vitales distintas: huevo, larva, ninfa y adulta. Todas las etapas activas del ciclo vital de la garrapata requieren alimentarse de sangre para continuar su desarrollo. Algunas especies de garrapatas pasan toda su vida en un solo huésped, mientras que otras tienen hasta tres huéspedes (uno para cada etapa activa de su ciclo vital).